Plantel prof. Ernesto López Riesgo
Hermosillo, Sonora.

Por: Ing. civil, Jesús Alfonso Gil Armenta.
Prof. de la asignatura de: Elabora de Forma Manual los Planos de una Casa Habitación.
Email: jesus.gila@cobachsonora.edu.mx

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN

Cuando se elabora un plano arquitectónico, este muestra las áreas que ocuparan cada una de las partes que integrarán el edificio que se pretende construir. Para representar algunos otros es necesario también dar a conocer su volumen.

En el dibujo técnico (se constructivo o arquitectónico) se emplean distintas técnicas para presentar el volumen de los cuerpos que se dibujan, es decir, se realiza en dibujo utilizando tres dimensiones. A la técnica para lograr este tipo de dibujo se lo conoce como proyección.

Existen varias técnicas para realizar una proyección, entre ellas tenemos la ortogonal, las axonométricas y las perspectivas.

En este blog describiremos estos tres tipos, ya que son las que se recomiendan en el programa de la asignatura de 4to semestre “Elabora de Forma Manual los Planos de una Casa Habitación” de la capacitación de técnicas de construcción.

sábado, 21 de febrero de 2015

Proyección en perspectiva

Es un método de dibujo geométrico, por medio del cual una imagen se puede proyectar en un plano, de una forma muy similar a como la vería el ojo humano o una cámara fotográfica desde un punto de vista determinado, y mirando hacia otro punto llamado punto de fuga donde convergen algunas líneas.

Existen diferentes nombres según la finalidad del dibujo en perspectiva y el autor, pero en general se dividen en tres tipos principales: a un punto, a dos puntos y a tres puntos, llamada esta última en ocasiones “vista aérea.”

  • Perspectiva a un punto, consiste en dirigir hacia un solo punto, llamado punto de fuga, todas las líneas laterales mientras que las caras frontales tienen líneas horizontales paralelas.



  • Perspectiva a dos puntos, consiste en un objeto visto frente a una arista de tal manera que sus caras lateral y superior tienen sus líneas en dirección a un punto extremo a ese lado de la lámina, y su otra cara lateral aunada a la superior convergen en un segundo punto de fuga hacia ese lado de la lámina. 

  • Se pueden utilizar puntos lejanos fuera del espacio del dibujo.
    Podemos utilizar la cara inferior en lugar de la superior cuando el objeto es visto por la parte de abajo, como puede verse en la siguiente figura:

  • Perspectiva a tres puntos, es el dibujo que nos muestra tres caras de un objeto y se colocan tres puntos de fuga; también se le llama vista aérea porque es muy útil para el dibujo de “panorámicas” de edificios o de ciudades enteras.


Proyecciones axonométricas

Se llama proyección axonométrica a una vista proyectada en donde las líneas de observación son perpendiculares al plano de proyección, pero en la cual las tres caras de un objeto rectangular están inclinadas con respecto a éste.

Los dibujos axonométricos se clasifican en tres tipos: Dimétrico, Trimétrico e Isométrico.


  • En los dibujos dimétricos, dos de los tres ejes y las caras principales del objeto tienen la misma inclinación respecto al plano de proyección, es decir, los tres ejes auxiliares forman dos ángulos iguales y uno desigual.





  • Dibujos trimétricos, donde las tres caras y los ejes del objeto forman ángulos diferentes con respecto al plano de proyección y, por tanto, no existe ningún ángulo igual a otro entre los ejes auxiliares.


  • Dibujos Isométricos, donde los tres ejes y las caras principales del objeto tienen la misma inclinación con respecto al plano de proyección, es decir, los ángulos que forman entre sí los ejes auxiliares son iguales o sea 120 grados cada uno.

De los tres tipos de proyecciones axonométricas, ninguno es real o verdadero, el dibujo de cualquiera de ellas resulta distorsionado en mayor o menor grado, es decir, a la vista nos parece irreal, pero sus dimensiones nos permiten trabajar en forma satisfactoria, en particular con la isométrica, que es la más utilizada.

sábado, 14 de febrero de 2015

Proyección ortográfica u ortogonal

Ésta es la forma de dibujar correctamente lo que vemos según las raíces de la palabra “orto” que significa bien o correcto y “graphos” que significa escritura o gráficos.

Con frecuencia sólo son necesarias dos vistas para describir la forma de un objeto.

Por esta razón se utilizan frecuentemente las vistas frontal y superior o las vistas frontal y lateral derecha; sin embargo, a veces, cuando el objeto es muy irregular, se utilizan tres o más vistas; la cantidad máxima es seis porque son las caras de un cubo imaginario o de cristal por donde lo vemos.

Este es un ejemplo de un dibujo en proyección ortográfica también llamada ortogonal.



Como puede verse, son las caras acomodadas y relacionadas como si se tratara de una caja que envuelve a la figura y la hemos desplegado.

La línea de abatimiento consiste en un método para construir la tercera vista, una vez que se establecen dos de ellas.